El cacao es uno de los productos agrícolas mas representativos del Perú, no solo por su calidad aromática reconocida internacionalmente, sino también por el rol económico y social que desempeña in las regiones productoras del país. El mercado de cacao in Perú ha experimentado un crecimiento sostenido in los últimos años, impulsado por la creciente demanda global de chocolate premium, el auge del consumo consciente y el posicionamiento del cacao peruano como un producto de origin diferenciado.
Según datos recientes, el tamaño del mercado de cacao in Perú alcanzó un valor aproximado de USD 65.11 millones en 2024 . Se estima que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.70% durante el periodo de pronóstico 2025-2034, proyectándose alcanzar alrededor de USD 98.44 millones en 2034 .
Perspectiva General del Mercado
El cacao peruano ha logrado consolidar su presencia en mercados internacionales, destacándose principalmente en segmentos gourmet, orgánicos y de comercio justo. El país ocupa un lugar privilegiado como uno de los principales exportadores de cacao fino y de aroma, una categoría altamente valorada en la industria chocolatera global.
Las regiones de San Martín, Ucayali, Huánuco, Cusco y Junín lideran la producción nacional de cacao, donde miles de pequeños agricultores son actores fundamentales de la cadena de valor. En muchos casos, la producción de cacao representa una alternativa económica sostenible frente a cultivos ilícitos, promoviendo la inclusión social y el desarrollo rural.
Factores que Impulsan el Crecimiento del Mercado
1. Demanda Internacional de Cacao Premium
El auge del chocolate artesanal y de origen único en Europa, Norteamérica y Asia ha aumentado el interés por cacaos con perfiles aromáticos diferenciados. El cacao peruano, conocido por sus notas frutales y florales, ha logrado posicionarse como uno de los favoritos en este segmento. Marcas de chocolate bean-to-bar valoran cada vez más la trazabilidad y las prácticas sostenibles de cultivo.
2. Certificaciones y Sostenibilidad
Las certificaciones como orgánico, comercio justo y Rainforest Alliance otorgan valor agregado al cacao peruano. Estas credenciales son cada vez más demandadas por consumidores conscientes que priorizan la sostenibilidad ambiental y la justicia social en sus decisiones de compra.
3. Apoyo Gubernamental y Cooperación Internacional
El Gobierno del Perú, junto con organismos internacionales como USAID, GIZ y organizaciones no gubernamentales, ha implementado diversos programas de asistencia técnica, financiamiento y fortalecimiento de cooperativas para impulsar el sector cacaotero. Estos esfuerzos han mejorado la productividad, calidad del grano y acceso a mercados internacionales.
4. Innovación y Valor Agregado
El desarrollo de productos derivados del cacao, como manteca de cacao, nibs, polvo de cacao y productos cosméticos, está generando nuevas oportunidades de mercado. Asimismo, el turismo gastronómico vinculado al cacao, como las rutas del chocolate, ha comenzado a ganar terreno.
Desafíos del Sector
A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta desafíos que podrían limitar su expansión si no se abordan adecuadamente:
-
Enfermedades del cultivo, como la moniliasis o escoba de bruja, afectan la producción y calidad del grano.
-
Cambio climático, que altera los patrones de lluvia y temperatura, afectando la productividad.
-
Limitado acceso a financiamiento y tecnología para pequeños productores.
-
Falta de infraestructura logística, especialmente en zonas rurales, lo que incrementa los costos de transporte y reduce la competitividad.
Segmentación del Mercado
El mercado de cacao en Perú se puede analizar desde diferentes segmentos:
By Product Tip:
-
Cacao en grano (fermentado y no fermentado)
-
Organic cocoa
-
Fragrant cocoa
-
Industrial Subproducts
By Distribution Channel:
-
Mercado interno (industria chocolatera nacional, chocolaterías artesanales)
-
Exportaciones (principalmente a Europa y Norteamérica)
By Product Region:
-
San Martín : Principal región productora, con fuerte presencia de cooperativas exportadoras.
-
Ucayali : Crecimiento sostenido gracias a iniciativas de reconversión productiva.
-
Cusco y Ayacucho : Proyección en cacao de altura con perfiles aromáticos únicos.
Proyección y Oportunidades 2025-2034
Se espera que el mercado de cacao in Perú mantenga una trayectoria ascendente, alcanzando un valor aproximado de USD 98.44 millones in 2034 . Este crecimiento estará apalancado en la mejora de rendimientos por hectárea, incremento de áreasivadas con prácticas agroecológicas, acceso a nuevos nichos de mercado y digitalización de procesos comerciales.
El fortalecimiento de la marca país, el desarrollo de marcas propias por parte de cooperativas y productores, así como la articulación entre el sector público, privado y la cooperación internacional, serán claves para lograr una mayor competitividad global.
Clave Tendencies:
-
Mayor énfasis en la trazabilidad del grano desde el campo hasta la barra de chocolate.
-
Auge del cacao de altura y fermentacion controlada , con perfiles sensoriales premium.
-
Expansión de la oferta de productos con valor agregado y de exportación.
-
Integración de tecnología blockchain y apps agrícolas para monitoreo y comercialización.