En el ámbito de la salud, el cuidado efectivo y avanzado de heridas es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de complicaciones asociadas. El mercado de dispositivos de gestión de cuidado de heridas en chile ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y una mayor conciencia sobre la importancia de tratamientos avanzados.

Panorama Actual del Mercado en 2024

En 2024, el mercado de dispositivos de gestión de cuidado de heridas en Chile alcanzó un valor aproximado de USD 179,35 millones. Este crecimiento refleja una mayor inversión en tecnologías médicas y un auge en la demanda de soluciones innovadoras para la atención de heridas, incluyendo apósitos avanzados, dispositivos de terapia de presión negativa, y productos antimicrobianos.

Los hospitales, clínicas y centros de atención primaria están adoptando cada vez más dispositivos que promueven una cicatrización más rápida y reducen el riesgo de infecciones. Este aumento está también asociado a políticas públicas enfocadas en mejorar la infraestructura de salud y en la incorporación de tecnologías sanitarias de última generación.

Factores Clave que Impulsan el Crecimiento del Mercado

1. Envejecimiento de la Población

Chile, al igual que otros países de América Latina, está atravesando un proceso de envejecimiento demográfico. Según datos oficiales, la proporción de personas mayores de 60 años está creciendo rápidamente. Esta tendencia incrementa la incidencia de heridas crónicas, úlceras por presión y heridas diabéticas, lo que a su vez eleva la demanda de dispositivos especializados para el cuidado de heridas.

2. Aumento de Enfermedades Crónicas

El crecimiento en casos de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares también impacta directamente en el mercado. Estas condiciones de salud están relacionadas con una mayor incidencia de heridas difíciles de cicatrizar, lo que impulsa la necesidad de soluciones médicas más eficaces.

3. Innovación Tecnológica y Nuevos Productos

La innovación constante en materiales y dispositivos está transformando la forma en que se maneja el cuidado de heridas. El desarrollo de apósitos bioactivos, geles, sistemas de monitoreo inteligente y dispositivos para terapia de presión negativa han mejorado significativamente los resultados clínicos.

4. Conciencia y Educación Médica

La creciente conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de heridas ha llevado a una mayor capacitación de profesionales de salud y pacientes. Esto facilita la adopción de nuevas tecnologías y métodos que antes eran poco comunes en el mercado chileno.

Proyecciones de Crecimiento hasta 2034

Se calcula que el mercado de dispositivos de gestión de cuidado de heridas en Chile crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 5,5% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de USD 290,38 millones en 2034. Este crecimiento sostenido refleja un entorno favorable, tanto desde el punto de vista económico como sanitario.

Este aumento proyectado permitirá que proveedores, fabricantes y distribuidores amplíen su oferta y mejoren la accesibilidad a dispositivos innovadores, beneficiando a una población que demanda tratamientos de alta calidad.

Segmentación del Mercado

El mercado de dispositivos de gestión de cuidado de heridas en Chile puede segmentarse en función de varios criterios, lo que ayuda a entender mejor las dinámicas y oportunidades específicas:

Por Tipo de Producto

  • Apósitos y vendajes avanzados: Incluyen apósitos hidrocoloides, de espuma, alginatos y film transparente. Son los productos más demandados debido a su eficacia en promover la cicatrización.

  • Dispositivos de terapia de presión negativa (TPN): Usados para heridas crónicas, quemaduras y heridas postoperatorias, estos dispositivos ayudan a acelerar el proceso de cicatrización.

  • Productos antimicrobianos: Como apósitos impregnados con plata o miel médica, esenciales para prevenir infecciones.

  • Otros dispositivos: Incluyen dispositivos para el control del dolor, sistemas de monitoreo y herramientas de diagnóstico.

Por Usuario Final

  • Hospitales y clínicas: Son los principales consumidores, representando una gran parte del mercado debido a la alta demanda en cuidados especializados.

  • Centros de atención primaria: Con un rol cada vez más importante en la gestión de heridas, especialmente para pacientes crónicos.

  • Hogares y cuidado domiciliario: Con un aumento en servicios de atención en casa, la demanda de dispositivos portátiles y fáciles de usar está creciendo.

Por Región

Dentro de Chile, las regiones metropolitanas y urbanas concentran la mayor parte del mercado debido a la concentración de infraestructura sanitaria avanzada. Sin embargo, la expansión hacia regiones menos urbanizadas presenta una oportunidad importante para la expansión del mercado.

Desafíos del Mercado

A pesar del crecimiento prometedor, el mercado enfrenta ciertos desafíos:

  • Costo y accesibilidad: Algunos dispositivos avanzados pueden tener un costo elevado, limitando su adopción en sectores con recursos limitados.

  • Regulación y aprobación sanitaria: La necesidad de cumplir con estrictas normas regulatorias puede retrasar la introducción de nuevos productos.

  • Capacitación profesional: La correcta aplicación de tecnologías avanzadas requiere formación especializada, lo que puede ser una barrera en zonas con menos recursos.

Oportunidades Clave

El mercado también presenta múltiples oportunidades para innovadores y empresas interesadas en expandirse:

  • Desarrollo de dispositivos económicos y accesibles: Adaptados a las necesidades y presupuesto de distintos sectores de la población.

  • Integración con tecnologías digitales: El uso de dispositivos inteligentes que permitan monitoreo remoto y telemedicina.

  • Colaboración público-privada: Para mejorar la distribución y acceso en todo el país.

El Rol del Mercado de Dispositivos de Gestión de Cuidado de Heridas en la Salud Pública

El buen manejo de heridas es clave para prevenir infecciones severas y hospitalizaciones prolongadas, lo cual tiene un impacto directo en la reducción de costos sanitarios y mejora la calidad de vida. Por ello, el crecimiento del mercado en Chile no solo representa una oportunidad de negocio, sino también un avance significativo en la salud pública.

Las políticas gubernamentales y los planes de salud están cada vez más orientados a facilitar el acceso a dispositivos de calidad y promover prácticas clínicas basadas en evidencia para el cuidado de heridas.